APPF: Presentación del «Segundo Informe sobre Coordinación de Parentalidad. Perspectiva feminista jurídica y psicológica». (24-03-21)

comparte

Coordinación parental

La Asociación de Mujeres Juristas Themis y nuestra Asociación, APPF, hemos presentado hoy el Segundo Informe sobre Coordinación de Parentalidad, Perspectiva feminista jurídica y psicológica, realizado por ambas organizaciones con la colaboración de Sonia Vaccaro.

 

Revela la aplicación judicial de la «figura» de «coordinación de parentalidad», a pesar de no estar reconocida legalmente. Analiza las resoluciones dictadas por las Audiencias Provinciales desde 2018 hasta el 2020.

Este informe alerta sobre “la imposición de un método alternativo obligatorio de resolución de conflictos» porque supone un déficit en el tratamiento de la violencia de género.

 

Si quieres ver la grabación de la rueda de prensa en la que se presenta este informe puedes acceder a Youtube.

Síndrome de Alienación Parental (SAP) y pervivencia de modelos que presumen manipulación

Ha descubierto cómo la coordinación de parentalidad es utilizada para reintroducir, sin mencionarlo, el falso Síndrome de Alienación Parental (SAP) con otras denominaciones: “preocupación mórbida”, “maltrato infantil”, “gatekeeper”, “influencia parental negativa”, «interferencia», «manipulación adulta», etc. Actualmente, a nivel jurídico, la utilización de estos términos está prohibida por la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (art. 11).

Desde la Asociación de Psicología y Psicoterapia Feminista recordamos que organizaciones profesionales han desmentido la existencia del SAP (ver bibliografía consultada, en el presente informe). Este falso Síndrome atribuiría un poder amplificado y maléfico a las madres, capaces de interferir un supuesto buen vínculo de sus hijos e hijas con sus progenitores hombres. El SAP niega la evidencia de que es la violencia, la negligencia y el desapego lo que destruye e imposibilita los vínculos afectivos.

Pervivencia de modelos androcéntricos 

Y desde una perspectiva feminista psicológica destacamos que lo pretendido con la coordinación parental es aplicar un modelo de intervención donde priman las variables biológicas y legales por encima de la salud en las situaciones de rupturas conflictivas de pareja.

Por ello, desde APPF consideramos que la aplicación judicial de la «figura» de coordinación parental, no sólo no es necesaria como herramienta jurídica, sino que es perjudicial

¿Deseas recibir información sobre la Asociación?

Subscríbete para recibir información de los cursos, talleres y las nuevas entradas al blog.

OTROS ARTÍCULOS...

Informe sobre violencia vicaria en España (abril 2022)

A comienzos de abril se ha difundido el «Estudio sobre el análisis de datos de casos de violencia vicaria extrema. Violencia Vicaria: un golpe irreversible contra las madres.» Felicitamos a nuestras compañeras de la Asociación de Mujeres de Psicología Feminista y a su autora por esta publicación que recoge datos estremecedores de España. Con el

LEER MÁS »

Grupo de trabajo Psicoterapia Feminista

Estimada compañera: Desde la Asociación de Psicología y Psicoterapia Feminista (APPF), te convocamos al encuentro del Grupo de trabajo de PSICOTERAPIA FEMINISTA. La reunión tendrá lugar a través de la plataforma zoom, el próximo viernes, 7 de Febrero de 2020, a las 19 horas.

LEER MÁS »

¿Quieres formar parte de la Asociación PsicoFeminista?

Si eres profesional de la psicología, de la psiquiatría o de la psicoterapia y tienes interés en el desarrollo de los fines de la asociación, compartes la perspectiva de género y la conciencia de feminismo o...

...eres te sientes identificada o identificado con los valores que promueve esta asociación, puedes formar parte de la misma.

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.