La relatora de la ONU: violencia institucional contra las mujeres en sistema de Justicia español

comparte

Desde nuestra Asociación de Psicología y Psicoterapia Feminista nos hacemos eco de la rica publicación de Marisa Kohan en Público.es titulada «Reem Alsalem, relatora de la ONU: «La violencia institucional que sufren las mujeres puede llegar a niveles de tortura»

En esta entrevista, Reem Alsalem afirma que la violencia institucional que sufren las madres en España, cuando denuncian la violencia sexual de sus hijas e hijos por parte de sus padres, «puede llegar a niveles de tortura». En la entrevista, Reem y Kohan desarrollan otros aspectos de la violencia contra las mujeres como la utilización del supuesto Síndrome de Alienación Parental (SAP) y la desprotección de niños y niñas; la regresión de los derechos de las mujeres y las fuerzas organizadas contra la igualdad de género; etc.

Esta mirada y los comunicados de la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer, Reem Alsalem, se han tejido gracias a la comunicación y el trabajo con la Federación de Asociaciones de Mujeres y Menores Resilientes de la Violencia de Género.

¿Deseas recibir información sobre la Asociación?

Subscríbete para recibir información de los cursos, talleres y las nuevas entradas al blog.

OTROS ARTÍCULOS...

II Jornadas contra la Violencia Sexual

No tienes permisos suficientes para acceder a este contenido. Volver a mi área privada Asóciate para acceder Si ya eres socio/a  accede a tu cuenta para iniciar sesión. También puede que sea un contenido solo para una membresía que no es la tuya.

LEER MÁS »
Intervsion Mujeres

Formaciones Externas de Interés

En este apartado presentaremos formaciones, externas a APPF y de interés sobre nuestras áreas de trabajo. GRUPO DE INTERVISIÓN PARA MUJERES TERAPEUTAS EN MADRID La profesión de terapeuta suele implicar bastante soledad, convivimos con un alto nivel de intensidad emocional (ajena y propia), que requiere de nosotras altas dosis de presencia, escucha, empatía y claridad

LEER MÁS »

¿Quieres formar parte de la Asociación PsicoFeminista?

Si eres profesional de la psicología, de la psiquiatría o de la psicoterapia y tienes interés en el desarrollo de los fines de la asociación, compartes la perspectiva de género y la conciencia de feminismo o...

...eres te sientes identificada o identificado con los valores que promueve esta asociación, puedes formar parte de la misma.

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.