Ir al contenido

Documentos para aprobar en Asamblea del próximo 12 de noviembre de 2022

Estimadas socias y socios:  Va finalizando el año y con él se acerca la celebración de nuestra Asamblea General el próximo sábado día 12 de noviembre. La primera que será presencial y simultáneamente para quienes nos podía acudir, también virtual. Os adjuntamos ahora documentos que, si procede, serían aprobados en dicha Asamblea: Acta de la Asamblea celebrada el … Leer más

Invitación al debate: Violencia de género, atención y empleo dignos

Feministas por el Cambio Social te invita al debate entre profesionales de servicios de violencia de género, organizaciones feministas, sindicatos y órganos responsables de instituciones sobre el «Informe preliminar sobre la cobertura social y de personal de los servicios de prevención y de atención a la violencia de género» Dicho informe preliminar lo puedes leer completo … Leer más

APPF: Convocatoria para la reunión de la Asamblea General y de otras actividades relacionadas

Estimadas, estimados Nos sentimos felices de convocaros a nuestra Asamblea Ordinaria que se desarrollará durante la mañana del sábado 12 de noviembre. ¡Nuestra primera Asamblea presencial! En este año 2022 deseamos acercarnos y hacer posible nuestro contacto, conocernos personalmente, escucharnos y tejer de forma grupal nuestros proyectos de futuro… Y con esta ilusión de continuar … Leer más

Formación externa: «I Congreso AFIN sobre Salud Reproductiva Femenina» (24-28/10/2022)

Hoy, Día Internacional de despenalización del aborto, queremos difundir la mesa redonda, «Barreras al acceso a la interrupción del embarazo y aborto autogestionado«, que se desarrollará el próximo 28 de octubre de forma virtual. Esta mesa forma parte del I Congreso AFIN sobre Salud Reproductiva Femenina, organizado por la Universidad Autónoma de Barcelona. Otras temáticas … Leer más

Jornadas de actualización en Espacio Mujer Madrid (20-21/10/2022)

Una alegría que las compañeras de APPF María Amores, Marga Rullas, Ana Távora y Eva Bolaños participen en las siguientes Jornadas presenciales «Género, violencia de género y trastorno mental grave«. Un programa muy completo el que nos proponen. Se desarrollará durante las mañanas del 20 y 21 de octubre. Para acudir es imprescindible enviar este … Leer más

Grupo de supervisión en 2022-2023

Queremos haceros el recordatorio para este “nuevo curso”: El grupo de supervisión con perspectiva de género es un grupo abierto con mínimo de seis participantes y un máximo de 12 personas. El precio es de 20 euros para socias y socios de la APPF y 25 euros para no socias. El objetivo de este grupo es incorporar … Leer más

APPF ha participado en el estudio y propuestas de UNICEF sobre «Infancia y violencia»

Nuestra socia y vocal, Chelo Álvarez, representó a APPF en uno de los grupos focales del estudio desarrollado por UNICEF sobre la situación y propuestas para mejorar la atención a la infancia y adolescencia en España. Las propuestas e investigación han sido coordinadas por el Equipo de trabajo Dirdira-UNICEF, presentadas y publicadas el pasado abril … Leer más

Formación externa: «Salud Mental con perspectiva de género II. Claves feministas para el abordaje de la violencia sexual» (13 y 14 de septiembre)

Desde la Comisión de Igualdad del Colegio Oficial de la Psicología de Bizkaia y en colaboración con de La Fundación de Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco, continúan facilitando espacios para la reflexión de las prácticas profesionales, de manera que la implantación de una Perspectiva de Género sea una realidad y no … Leer más

APPF: Grabación de nuestro Homenaje a Pioneras psicología feminista

Desde la Asociación de Psicología y Psicoterapia Feminista hemos hecho realidad nuestro primer «Homenaje a Pioneras» en el ámbito de la psicoterapia y la psicología feminista. Queremos así visibilizar y reflexionar sobre las trayectorias en clínica y celebrar la genealogía feminista que conforman Emilce Dio Bleichmar y Mabel Burín. Este encuentro ha sido por organizado … Leer más

La relatora de la ONU: violencia institucional contra las mujeres en sistema de Justicia español

Desde nuestra Asociación de Psicología y Psicoterapia Feminista nos hacemos eco de la rica publicación de Marisa Kohan en Público.es titulada «Reem Alsalem, relatora de la ONU: «La violencia institucional que sufren las mujeres puede llegar a niveles de tortura» En esta entrevista, Reem Alsalem afirma que la violencia institucional que sufren las madres en … Leer más

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.