comparte

Mujeres mayores

DORESS, Paula B. y SIEGAL, Diana L. (1993): Envejecer juntas: las mujeres y el paso del tiempo , Barcelona, Paidós.

FREIXAS, Anna (ed.) (2005): Abuelas, madres, hijas. La transmisión sociocultural del arte de envejecer , Barcelona, Icaria.
                        (2007): Nuestra menopausia. Una versión no oficial, Barcelona, Paidós.
                        (2013): Tan frescas. Las nuevas mujeres mayores del siglo XXI , Barcelona, Paidós.
                        (2018): Sin reglas. Erótica y libertad femenina en la madurez , Madrid, Capitán Swing

Historia de las sanadoras

CABRÉ, Monserrat y ORTIZ, Teresa (eds.) (2001): Sanadoras, matronas y médicas en Europa. Siglos XII-XX , Barcelona, Icaria.

EHRENREICH, Bárbara y ENGLISH, Deirdre (1981): Brujas, comadronas y enfermeras. Historia de las Sanadoras. Dolencias y trastornos Política Sexual de la enfermedad , Madrid, Horas y Horas.

FEDERICI, Silvia (2010): Calibán y la Bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria , Madrid, Traficantes de Sueños.

ORTIZ GOMEZ, Teresa (2006): Medicina, historia y género. 130 años de investigación feminista , Oviedo, KRK.

Cáncer de pecho. Análisis crítico feminista

DURAN, Mª Angeles (2003): Diario de batalla, mi lucha contra el cáncer , Madrid, Aguilar.

FRANC, Isabel y MARTIN, Susanna (2010): Alicia en Un mundo real, Norma Editorial, Barcelona. Cómic sobre cáncer de pecho en mujeres lesbianas.

LORDE, Audre (2008): Diarios del cáncer, Rosario (Argentina) , Hipólita .

PORROCHE-ESCUDERO, Ana; COLL-PLANAS, Gerard y RIBA, Caterina (eds.) (2017): Cicatrices (in)visibles. Perspectivas feministas sobre el cáncer de mama , Barcelona, Bellaterra.

PORROCHE-ESCUDERO, Ana (2016): “Empoderamiento: el santo grial de las campañas del cáncer de mama”, Revista Internacional de Sociología , 74, 2.

 

 

¿Deseas recibir información sobre la Asociación?

Subscríbete para recibir información de los cursos, talleres y las nuevas entradas al blog.

OTROS ARTÍCULOS...

APPF: Violencia de segundo orden o violencia de género aisladora contra profesionales.

Reiteramos la petición de colaboración en la recogida de información sobre un tema que nos preocupa y al que queremos hincar el diente: La existencia de denuncias a colegas psicoterapeutas por parte de supuestos maltratadores de Violencia de Género (violencia de género aisladora o violencia de segundo orden). Tanto denuncias como reclamaciones a los Colegios

LEER MÁS »

Próximas convocatorias de grupos de trabajo

Estimada/o compañera/o: Desde la Asociación de Psicología y Psicoterapia Feminista (APPF) queremos comenzar este nuevo año invitándote a la próxima convocatoria de grupos de trabajo. Como se anticipó en la pasada Asamblea General de Socias del 20 de diciembre, la reuniones de los diferentes grupos de trabajo tendrán lugar los días 17 y 24 de

LEER MÁS »

¿Quieres formar parte de la Asociación PsicoFeminista?

Si eres profesional de la psicología, de la psiquiatría o de la psicoterapia y tienes interés en el desarrollo de los fines de la asociación, compartes la perspectiva de género y la conciencia de feminismo o...

...eres te sientes identificada o identificado con los valores que promueve esta asociación, puedes formar parte de la misma.

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.