Antología del pensamiento feminista español: 1726-2011

comparte

Antología del pensamiento feminista español: 1726-2011
Roberta Johnson y Maite Zubiaurre

Como revela esta antología, España disfruta de una larga y rica tradición de pensamiento y teoría feminista que se desarrolla dentro de las condiciones de la historia particular del país. Cuarenta y tres autores y autoras representan las múltiples tendencias del pensamiento feminista español desde la Ilustración hasta nuestros días. Se incluyen escritores ya clásicos como Benito Jerónimo Feijoo, Concepción Arenal, Emilia Pardo Bazán, María Martínez Sierra, Carmen de Burgos, Margarita Nelken, Rosa Chacel y María Zambrano, junto con autoras contemporáneas como Lidia Falcón, María Ángeles Durán, Cèlia Amorós, Amelia Valcárcel, Rosa Montero, Milagros Rivera y Alicia Puleo, entre muchos otros. Los textos seleccionados demuestran la originalidad y la singularidad de la teoría feminista española a lo largo de casi tres siglos. Cada autor o autora se presenta con una introducción que los sitúa histórica y biográficamente y cada sección se complementa con útiles bibliografías. Las introducciones y los textos destacan los grandes temas que abarca la filosofía feminista española, como son la igualdad, la diferencia, la libertad, el derecho, la educación, el trabajo, las clases sociales, la naturaleza del feminismo, las relaciones entre las mujeres y los hombres, la feminidad, el individualismo, la personalidad, la razón, la soledad y el ecofeminismo, entre otros.

¿Deseas recibir información sobre la Asociación?

Subscríbete para recibir información de los cursos, talleres y las nuevas entradas al blog.

OTROS ARTÍCULOS...

Entrevistan a nuestra vicepresidenta: «Cuando la sociedad cree, derriba la cultura de la violación»

En el siguiente enlace podemos acceder a la grabación de Radio 5 en la que Ángeles Hernández destaca que la visibilización social de comportamientos violentos sexuales como delitos, como el caso de Dani Alves, contribuye a detectar, rechazar y derribar la cultura de la violación. «Cuando la sociedad cree, derriba la cultura de la violación»

LEER MÁS »

Formación externa: «I Congreso AFIN sobre Salud Reproductiva Femenina» (24-28/10/2022)

Hoy, Día Internacional de despenalización del aborto, queremos difundir la mesa redonda, «Barreras al acceso a la interrupción del embarazo y aborto autogestionado«, que se desarrollará el próximo 28 de octubre de forma virtual. Esta mesa forma parte del I Congreso AFIN sobre Salud Reproductiva Femenina, organizado por la Universidad Autónoma de Barcelona. Otras temáticas

LEER MÁS »

¿Quieres formar parte de la Asociación PsicoFeminista?

Si eres profesional de la psicología, de la psiquiatría o de la psicoterapia y tienes interés en el desarrollo de los fines de la asociación, compartes la perspectiva de género y la conciencia de feminismo o...

...eres te sientes identificada o identificado con los valores que promueve esta asociación, puedes formar parte de la misma.

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.