Formación externa: «Salud Mental con perspectiva de género II. Claves feministas para el abordaje de la violencia sexual» (13 y 14 de septiembre)

comparte

Desde la Comisión de Igualdad del Colegio Oficial de la Psicología de Bizkaia y en colaboración con de La Fundación de Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco, continúan facilitando espacios para la reflexión de las prácticas profesionales, de manera que la implantación de una Perspectiva de Género sea una realidad y no un mero propósito.

En esta edición, el curso «Salud Mental con perspectiva de género II. Claves feministas para el abordaje de la violencia sexual» se desarrollará de modo presencial y online.

Durante las mañanas de los días 13 y 14 de septiembre se desarrollarán las ponencias y mesas redondas:

  • Bárbara Tardón con «Raíces estructurales de la violencia sexual»
  • Fina Sanz con «Buen trato como proyecto de vida»
  • Mesa redonda sobre «Tipos de violencia sexual»
  • Norma Vázquez con «Papel del trauma derivado de la violencia sexual en la psicopatología»
  • Marta Suria con «Testimonio superviviente de violencia sexual»
  • Mireia Darder con «Violencia sexual en el espacio terapéutico-asistencial»

Consulta los precios de matrícula.

¿Deseas recibir información sobre la Asociación?

Subscríbete para recibir información de los cursos, talleres y las nuevas entradas al blog.

OTROS ARTÍCULOS...

Formación externa: Gratuita y online para población entre 14-21 años (mayo-junio 2023).

Fundación Mujeres ha abierto el plazo de preinscripción para la formación “Igualdad y prevención de las ciberviolencias, la violencia sexual y de género» que se desarrollará durante los meses de mayo y junio de 2023. Se dirige principalmente a alumnado y personas voluntarias entre 14 y 21 años que deseen obtener conocimiento sobre violencia de género. La formación consta de dos cursos: 1. «Violencia de

LEER MÁS »

Estudio «Menores y violencia de género»

Os animamos a bucear en el último estudio “Menores y violencia de género” recientemente publicado por la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género. Aporta claves de gran valor para nuestra práctica profesional en la psicología y psicoterapia feminista. El estudio estudio “Menores y violencia de género” recoge los resultados del análisis de una

LEER MÁS »

¿Quieres formar parte de la Asociación PsicoFeminista?

Si eres profesional de la psicología, de la psiquiatría o de la psicoterapia y tienes interés en el desarrollo de los fines de la asociación, compartes la perspectiva de género y la conciencia de feminismo o...

...eres te sientes identificada o identificado con los valores que promueve esta asociación, puedes formar parte de la misma.

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.